GOBIERNO DEJA FUERA A ARICA

Por: Mario Linares Aranibar Ingeniero C. en Gestión, Economista

¿Qué es el Acuerdo por la Electromovilidad?  El Acuerdo por la Electromovilidad es una declaración de intenciones que actores públicos y privados presentan a la sociedad y a los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y Medio Ambiente, los principales incumbentes en la electromovilidad. El objetivo fué generar una instancia donde distintas instituciones puedan conocer sus iniciativas y avanzar de forma colaborativa y coordinada para potenciar el ecosistema de electromovilidad en Chile, en post de bajar los índices de consumo de combustibles fósiles y el aumento del efecto invernadero.    Cabe destacar, que esto no es de ahora, el Acuerdo se ha llevado de forma anual desde el año 2017, aumentando cada año sus participantes y los resultados alcanzados. Y cuando se hablo de este acuerdo, solo se habló de alcanzar CERO emisión de contaminantes para todo Chile, no solo para alguno o algunas Regiones, es imposible pensar que alguien que gobierna este territorio, quiera que unos respiren bien y otros NO      Hoy con la aprobación de la Ley de Subsidio para el Transporte Público en regiones que busca mejorar la calidad de los sistemas de movilización en todo el país, se ha dejado fuera a nuestra Región una vez más.      Y no podemos por supuesto dejar pasar esta oportunidad  para llamar a todos los sectores involucrados, como a todos nuestros parlamentarios y Autoridades, especialmente a los empresarios del sector Transporte, para que una vez más alcemos la voz y salgamos a la calle  para llamarles una vez la atención al gobierno, para decirle una vez mas QUE ARICA TAMBIÉN ES CHILE, y que no se olviden que hay 2 países vecinos que se aferran por entregarnos  una solución de territorio cada día sin excluirnos de las decisiones de país, contrario a la  que hoy ha tomado el gobierno para dejar fuera a Arica.

La aplicación de este programa especial permitiría la incorporación de una flota 100 % eléctrica permitiendo que este proyecto fuera financiado a través del programa de apoyo al transporte regional establecido en el artículo 5to de la ley 20.378.            Los esfuerzos por eficientar el sector transporte se deben principalmente por estos números, 35% de la contaminación en Chile se la lleva el sector Transporte. Cabe destacar que la electromovilidad y las acciones de fomento a la eficiencia energética en transporte se han establecido como parte de los factores principales que permitirán a Chile alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 contribuyendo con cerca del 20% de las reducciones de CO2 necesarias para ello.

Plan nacional de Eficiencia Energética 2022-2026

A su vez, el Plan Nacional de Eficiencia Energética 2022-2026 impone como meta la carbono neutralidad para el 2050. Para el sector de transporte los objetivos son aumentar el rendimiento de los vehículos livianos nuevos que entran al país cada año.

En la Hoja de Ruta presentada por la Mesa para el avance de la Electromovilidad en Chile. Empezó ya  a mediados de 2023 y terminará a finales de 2024 en un evento final, y esta vez dejando fuera a Arica y movilizando a parte de nuestros parlamentarios, como el caso de nuestro Senador Jose Miguel Durana Semir, que ya ha interpuesto su malestar en la Cámara Alta y pedirá explicaciones al gobierno por dejar fuera de la electromovilidad a Arica, pese a que ya estaba aprobada.

Como ariqueños comprometidos con nuestro desarrollo y bienestar, es que hacemos el llamado a todos los sectores productivos, trabajadores, empresarios y entidades de la sociedad Civil para que tomemos en serio esta invisibilización por el bien de todos y cada uno de los Ariqueños bien nacidos en este territorio llamado CHILE.