Diego Álvarez Calvo Periodista de contenido audiovisual

En medio de la primavera en nuestro país, se está registrando un aumento inusual en los casos de influenza. De hecho, en las últimas semanas, los casos se han disparado.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con la Dra. Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico de Santiago, quien detalló que “tenemos un alza importante (…) Este es el segundo peak que tenemos en el año, después del de invierno”.
En ese sentido, señaló que “esto también se vio en el hemisferio norte”, por lo que llamó a tomar “medidas de autocuidado que nos permitan reducir la circulación viral y el buen uso de la red asistencial”.
Por otra parte, la Dra. Crispi explicó que los virus como la influenza son “estacionales, que típicamente se dan en invierno”.
Asimismo, aseguró que “los años anteriores no habíamos tenido un aumento de esta magnitud en primavera”. Ahora, sobre los posibles orígenes de este fenómeno, planteó que puede ser por distintas causas: “Por el clima, hemos tenido días más fríos y las personas se tienden a congregar en espacios cerrados; también, hemos tenido un tiempo desde la vacunación, se supone que seis a ocho meses después de la vacunación por influenza, disminuye la protección; además, podría haber cambios en las cepas, que se van a ver posteriormente”, dijo.
En medio de este contexto, la presidenta del Colegio Médico de Santiago apuntó a “disminuir los contagios de personas que se pueden ver más afectadas por la influenza, que son las mayores y con inmunosupresión”.
Para lo anterior, es importante tomar medidas como el “lavado frecuente de manos” y “la ventilación de los espacios”.
Síntomas de influenza
En cuanto a los síntomas, la Dra. Crispi detalló que está “la fiebre, que es algo típico de la influenza; los dolores musculares, la mialgia; la tos más intensa que los estornudos de la alergia”.
“Si tengo síntomas respiratorios, es recomendable el uso de mascarilla, sobre todo en espacios cerrados; evitar los contagios”, siguió.
Asimismo, planteó que, en caso de tener síntomas, es recomendable no visitar a personas mayores, tampoco a hositalizados o con inmunosupresión; no mandar a los niños y niñas al colegio o jardín, en caso de ser posibles; que los empleadores permitan el teletrabajo, si se pudiera.
