CORRECCIÓN DE ERROR PUEDE TRAER FUERTE BAJA A CUENTAS DE LA LUZ

Cooperativa.cl

La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración de los cobros que las distribuidoras están traspasando a los hogares.

“Si su informe técnico preliminar se transforma en decreto, en enero de 2026 las tarifas van a caer de manera importante”, señaló el académico Humberto Verdejo.

El abaratamiento beneficiaría, principalmente, a las comunas que fueron más afectadas por el alza reciente de tarifas.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) detectó y corrigió un error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas para clientes regulados que podría tener como consecuencia como consecuencia una baja en las cuentas de luz, al eliminar cobros excesivos que se estaban aplicando a las distribuidoras y que se traspasaban al cliente final.

Según consta en la Resolución Exenta N° 633, que aprueba el Informe Técnico Preliminar (ITP) para la Fijación de Precios de Nudo Promedio (PNP) del primer semestre de 2026, el error se identificó en la valorización de las “Diferencias de Facturación”, un componente clave en el cálculo tarifario que busca conciliar los precios de los contratos de suministro con los precios finales aplicados.

El informe señala la existencia de una “inconsistencia metodológica” que se venía aplicando desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 7T de 2024, y en las sucesivas fijaciones de precios de nudo promedio.

La falla consistía en una doble contabilidad del ajuste monetario: al calcular las diferencias de facturación, se estaba aplicando tanto la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional.

Este cálculo redundante resultó en una sobrevaloración de las diferencias que debían pagar las distribuidoras a los suministradores (generadoras), lo que finalmente incrementaba el costo traspasado a los usuarios finales.