CARDENAL CHOMALI: «EN EL GOBIERNO ANTERIOR HUBO UN INTERÉS POR RECONSTRUIR TEMPLOS, HOY NO SE ESTÁ DANDO»

Por: Magdalena Olea

En entrevista con El Líbero, el arzobispo de Santiago se refirió al fenómeno de quema de iglesias en Chile. «Sufrí mucho, sentí como un gran fracaso que personas hayan visto a la iglesia como una amenaza al punto que había que quemarla», sostuvo y agregó que «el Estado falló en el sentido de que no cuidó nuestros bienes».

En conversación con «Mirada Líbero», el arzobispo de Santiago Fernando Chomali abordó el fenómeno de la quema de iglesias en Chile, la respuesta del Estado, y los desafíos que enfrenta la Iglesia, en un escenario político marcado por las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre.

«Sufrí mucho, lo sentí como un gran fracaso»

El cardenal relató lo que sintió cuando, durante el estallido de 2019, fue más visible la quema de iglesias en el país. Dijo que “en lo personal sufrí mucho. Lo sentí como un gran fracaso de que personas hayan visto a la Iglesia prácticamente como una amenaza, al punto que había que quemarla. Eso es muy doloroso”.

Y recordó la quema de la sede de la Universidad Católica de la «Santísima Concepción» en Peleco: “’No los queremos aquí’, me lo dijeron en la cara”, sostuvo.

«Evidentemente que eso es muy doloroso, aunque sea un grupo minoritario (…). Así que para mí hay dolor, mucho dolor, mucho cuestionamiento, y sobre todo, jamás, bajo ningún punto de vista, responder con violencia a la violencia», agregó.

«Todo lo que tenía que ver con poder fue destruido»

Sobre las causas, el arzobispo de Santiago apuntó a un clima de rabia social y desprestigio institucional, y relató que «durante el estallido de 2019, en Concepción no tuvimos problemas con la Iglesia, la respetaron mucho. Yo saqué fotos de lo que la gente escribía e hice una exposición… Empecé a mirar lo que la gente escribía y hay una rabia muy grande de mucha gente, de la cual nos tenemos que hacer cargo y reflexionar».

«Todo lo que tenía que ver con poder fue destruido. Las AFP, las farmacias, los bancos, la Iglesia y carabineros… Eso demuestra que tenemos una educación cívica muy frágil y que todavía hay gente que cree que a través de la violencia va a solucionar problemas”, afirmó.

«Creo que ahí todos fallamos, porque no fuimos capaces de hacer ver que Chile es un país donde se respeta la democracia, que costó mucho lograr y que a través de las leyes, a través de las votaciones, vamos construyendo un país entre todos», sostuvo el cardenal.

«Durante el gobierno anterior hubo un interés por reconstruir templos, eso hoy día ya no se está dando«

En cuanto al rol del Estado, tanto en la prevención de estos hechos, como en las sanciones y reconstrucción posterior de los establecimientos religiosos, Chomali marcó un contraste entre gestiones. “Durante el gobierno anterior hubo un interés por reconstruir templos, eso hoy día ya no se está dando”, señaló.

Aunque matizó que en algunos casos se han recibido apoyos puntuales: “Nos están ayudando en varios templos, pero el Estado falló en el sentido que no cuidó nuestros bienes, y no solo los nuestros, sino los de muchas personas”.

De cara al aniversario del 18 de octubre, expresó preocupación ante posibles nuevos ataques: “Espero que no acontezca, eso no tiene ningún futuro. Jamás vamos a avalar un acto de violencia, venga de donde venga. Lo único que genera la violencia es destrucción, muerte y divisiones. Espero que se haya aprendido la lección”.

«Le vamos a entregar a los candidatos un documento con un análisis de frente a las elecciones«

Consultado por el escenario electoral, Chomali adelantó que la Conferencia Episcopal publicará un documento previo a las elecciones. “Le vamos a entregar a los candidatos un documento con un análisis. Les pedí a los candidatos ser ejemplo de civilidad, de valorar el bien común por sobre el bien personal, porque los jóvenes le dan más crédito a lo que ven que a lo que oyen”, indicó.

Respecto del programa de la candidata del PC, Jeannette Jara, que incluye aborto libre hasta la semana 14, fue categórico: “Hemos dicho que el aborto no se justifica bajo ningún punto de vista, porque es la eliminación deliberada de un ser humano inocente, y esto muestra en definitiva la sociedad en la cual estamos inmersos… Los más débiles, que debiesen ser los más cuidados, son los que más vulnerables quedan”.

Sobre la eutanasia, añadió: “Es un fracaso muy grande de la sociedad que no es capaz de hacerse cargo de las personas que han trabajado toda la vida para darnos un futuro mejor. Siempre nos vamos a preocupar de los descartados”. «Siempre vamos a estar en contra del aborto y la eutanasia«, afirmó.