LA NUEVA ROJA Y LAS SORPRESAS PARA EL 2030

El nuevo técnico golpeó la mesa para los duelos ante Brasil y Uruguay

Unos entran, otros salen. Comienza una nueva era en la selección chilena. Quizás tarde. Se da ya eliminada en las Clasificatorias al Mundial 2026. Nicolás Córdova encabeza la revolución. El jefe de las selecciones, y técnico interino de la “Roja” adulta tras la salida de Ricardo Gareca, entregó la nómina para los últimos duelos ante Brasil y Uruguay. Golpeó la mesa. “El próximo evento oficial es en el 2027 y es muy importante trabajar en el plantel que competirá en ese momento. Hay que mirar el presente, pero con un ojo en el 2027. Hay que darle la posibilidad a los jugadores que estarán en ese momento y que van a disputar la Copa América de ese año y las Clasificatorias al Mundial 2030. Eso es lo que nos interesa proyectar, mirar hacia adelante”, explicó el DT. Noticias relacionadas Córdova golpea la mesa… “Borra” a la “Generación Dorada” .

VUELVEN:     Brereton “Borra” a la “Generación Dorada” y vuelve Brereton: Córdova explica con total franqueza por qué “borró” a la “Generación Dorada” en su nómina de la “Roja” Córdova explica con total franqueza por qué “borró” a la “Generación Dorada” en su nómina de la “Roja” La convocatoria parte sin la “Generación Dorada”. Borró a campeones de América que aún resistían en el proceso del “Tigre”. No llamó a Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Charles Aránguiz, Eduardo Vargas y Mauricio Isla. Pero el cambio no solo pasa por la ausencia de nombres emblemáticos. También de otros jugadores que eran habituales desde hace largo rato. Brayan Cortés quedó fuera. Era el uno de Chile tras el retiro de Claudio Bravo y la baja de Gabriel Arias. Ni siquiera su llegada a Peñarol le dio chance para Córdova. Los “borrados” siguen con Esteban Pavez, Erick Pulgar, Diego Valdés y Víctor Dávila. Había una opción de que con Gareca fuera, Carlos Palacios pudiese ser considerado. Sin embargo, el volante de Boca Juniors se mantiene fuera. Córdova lo visitó en Argentina, pero no lo consideró. Sorpresas y apuestas El recambio, claramente, también trae novedades. Y una de las más destacadas es el retorno de Ben Brereton. El inglés-chileno estaba “cortado” por Gareca. Su última participación fue ante Bolivia el año pasado cuando lo reemplazaron a la media hora de partido. Desde ahí el “Tigre” no lo citó más y ahora vuelve de la mano de Córdova. Hay más novedades en el listado. Thomas Guillier, de 21 años, entra al proceso. No figuraba hasta ahora, pero aparece tras su llegada al Montreal. El ex Católica peleará por ser el estelar de la “Roja” junto a Vicente Reyes (21), otro que se gana un lugar en este proceso, y Lawrence Vigouroux (31), el más experimentado y que fue convocado por Gareca. Son más los llamados sorpresas y que también tiene que ver con el recambio. Están Ignacio Saavedra, César Pérez, Lucas Assadi, Gonzalo Tapia y Bruno Barticciotto. La lista crece si se considera algunas apuestas del DT. Córdova incluyó a otros jugadores que asoman como cartas importantes para el futuro. El defensa Iván Román (19), el lateral Ian Garguez (21) y los delanteros Emiliano Ramos (20) y Maximiliano Gutiérrez (21).

¿Y quiénes son los que se mantienen en la “Roja”? Figuran Gabriel Suazo, Paulo Díaz, Guillermo Maripán y Rodrigo Echeverría. Felipe Loyola, Darío Osorio y Lucas Cepeda son jugadores que ya se habían ganado un lugar y que son parte de la base del futuro de la selección. Una nueva era en la “Roja”. Ya eliminado del Mundial, Chile apuesta a un recambio y a mirar desde ya el Mundial 2030.