
Bolivia enfrenta una crisis económica por la escasez de dólares y combustibles, lo que afecta el tipo de cambio. Desde el 2 de junio, el Banco Central ha iniciado la circulación de nuevos billetes.
Bolivia enfrenta actualmente una crisis económica debido a la escasez de dólares y combustibles.
Bolivia enfrenta actualmente una crisis económica debido a la escasez de dólares y combustibles. Este fenómeno ha provocado inestabilidad en el tipo de cambio de la moneda nacional, afectando diversos sectores de la economía. En este contexto, a partir del 2 de junio, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha iniciado la circulación gradual de la Serie ‘B’ de la Primera Familia de Billetes (PFB). Esta nueva serie incluye avanzadas medidas de seguridad y mejoras tecnológicas de última generación, las cuales buscan garantizar la disponibilidad de billetes en óptimas condiciones y prevenir la falsificación.
Banco Central de Bolivia presenta nuevos billetes, ¿cuáles son sus características?
Entre las características más destacadas se encuentran: Hilo de seguridad avanzado: este hilo presenta un efecto de movimiento con múltiples colores y diseños.
Elementos en alto relieve: se han añadido más elementos en alto relieve en el anverso y reverso de los billetes.
Fibrillas fluorescentes tricolores: los billetes cuentan con fibrillas visibles bajo luz ultravioleta.
Papel 100% algodón: el material utilizado para la fabricación de los billetes incluye un tratamiento antiensuciamiento.
Microtextos: se han incluido microtextos en la parte inferior del anverso y reverso de los billetes como medida de seguridad adicional.
Mejoras para procesadores de efectivo: se han utilizado tintas magnéticas e infrarrojas.
La provisión de los billetes de la Serie B se realizó a través de una Licitación Pública Internacional, conforme a las normativas de transparencia del BCB. La información completa sobre las características de los billetes está disponible en el portal del BCB (clic aquí).
¿Qué pasará con los billetes antiguos?
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, en el marco del proceso de reposición gradual del material monetario, los billetes de la Serie A de la PFB (Primera Familia de Billetes) y los de la Antigua Familia de Billetes que se encuentren en condiciones aptas seguirán circulando y mantendrán su validez.
Con el fin de garantizar el adecuado reconocimiento y uso de los nuevos billetes, el BCB ha organizado un conjunto de actividades de capacitación. Estas actividades estarán dirigidas a entidades financieras, sectores productivos y comerciales, así como al público en general. Además, se llevarán a cabo campañas informativas a través de diversos medios, con el objetivo de que la población conozca las características de los nuevos billetes de la Serie B.
Situación económica de Bolivia en 2025: escasez de dólares y combustible
En 2025, Bolivia atraviesa una crisis económica que está afectando gravemente a miles de comerciantes a lo largo del país, especialmente en las zonas fronterizas con Perú. La escasez de dólares y combustibles ha provocado una alta volatilidad en el tipo de cambio del boliviano, lo que ha generado un clima de inestabilidad.
Esta situación está impactando tanto a consumidores como a empresarios, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a utilizar monedas extranjeras, siendo el sol peruano el que destaca por su aparente estabilidad frente a los altibajos del mercado.
Según un informe de El Deber, lugares como Desaguadero, en la región de Puno, han visto cómo el boliviano ha perdido aceptación para las transacciones comerciales, siendo reemplazado por el sol peruano en el comercio informal y local. Un ejemplo de esta realidad es el caso de Efraín Mamani, un pequeño comerciante que importa productos textiles desde Lima.
Mamani explicó que antes podía pagar a sus proveedores peruanos en bolivianos, pero ahora se ve obligado a cambiarlos por soles antes de cruzar la frontera debido a la continua devaluación de la moneda boliviana. Esto ha disminuido su capacidad de compra y, como resultado, ha tenido que incrementar los precios de sus productos al por menor en La Paz.
