LA TIERRA SE ACERCA AL “CAOS CLIMÁTICO”:SIGNOS VITALES ALCANZAN NIVELES RÉCORD

Periodista Digital: EFE

El 2024 fue el año más caluroso del que se tenga registro, mientras que los principales indicadores de salud del planeta continúan en una tendencia muy negativa.

Son parte de las conclusiones del informe sobre “El Estado del Clima 2025”, que de todos modos, afirma que no es demasiado tarde para limitar el daño.

Investigadores alertan que “sin estrategias eficaces, nos enfrentaremos rápidamente a riesgos cada vez mayores que amenazan con desbordar los sistemas”.

Las pruebas y las evidencias científicas de que la Tierra se acerca al “caos climático” son cada vez más contundentes, y la mayoría de los “signos vitales” que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord.

El 2024 fue el año más caluroso registrado, y probablemente el más caluroso de al menos los últimos 125.000 años, y los principales indicadores que revelan la salud del planeta -la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad- siguen mostrando una tendencia muy negativa.

Los datos se ponen de relieve en el informe sobre “El Estado del Clima 2025”, estudio publicado este miércoles en la revista BioScience, el cual elabora anualmente una coalición internacional, dirigida por científicos de la Universidad Estatal de Oregón y en el que han participado, entre otros centros y casas de estudios de numerosos países, el Instituto Americano de Ciencias Biológicas y el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, de Alemania.

“Sin estrategias eficaces, nos enfrentaremos rápidamente a riesgos cada vez mayores que amenazan con desbordar los sistemas de paz, gobernanza y salud pública y ecosistémica”, manifestó uno de los investigadores principales del estudio, el profesor en la Universidad Estatal de Oregón William Ripple, quien alerta por la “peligrosa” trayectoria en la que se han situado el planeta y la humanidad.

¿Cómo paliar los peores escenarios?

El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord, pero asegura que no es demasiado tarde para limitar el daño, aunque no se alcanzara el objetivo de limitar el aumento de la temperatura que se estableció en el Acuerdo de París hace 10 años, y que la ciencia y las nuevas tecnologías han puesto sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios.

Los investigadores han corroborado que cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico, y subrayan que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.

Así, señalan que las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica pueden suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050; o que una rápida eliminación de los combustibles fósiles sería una de las mayores contribuciones a la mitigación del cambio climático.