Por: David Vergara

Luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta resolviera declararse incompetente en el caso ProCultura y derivar la causa a la capital, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) informó que no se querellará contra el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, al considerar que no hay antecedentes que constituyan delitos.
Esta decisión llega después de que el tribunal resolviera no conocer más de la investigación ligada a Orrego y quedara bajo la lupa del 7° Juzgado de Garantía de Santiago.
Cabe mencionar que el CDE dio a conocer su postura tras revisar la carpeta investigativa elaborada por la Fiscalía de Antofagasta. Esta información fue entregada desde mediados de 2025.
Según consignó El Mercurio, el presidente del CDE, Raúl Letelier, detalló el punto de vista del órgano de defensa estatal.
“El Consejo de Defensa del Estado ha decidido no interponer querella contra el gobernador Claudio Orrego por considerar que, con los antecedentes disponibles al día de hoy, no se observan conductas constitutivas de delito“, dijo Letelier al citado medio.
Esto no es compartido por la Fiscalía de Antofagasta, pues considera que Orrego incurrió en varios ilícitos, entre ellos fraude al fisco por un total que ascendería a $1.690 millones por fondos entregados por el Gobierno de Santiago, malversación por aplicación pública diferente y usurpación de funciones.
Actualmente, el CDE solo se querelló contra María Constanza Gómez, representante legal de la fundación ProCultura. Esta acción en su contra sería en calidad de autora, porque habría suscrito cinco convenios con la Seremi de Vivienda y el Serviu de Antofagasta, en el contexto de los programas Asentamientos Precarios y de Recuperación de Barrios, cuyas transferencias ascienden a $545 millones.
Cabe señalar que la postura del CDE tampoco es compartida por la parte querellante. Ejemplo de ello es lo dicho por Pablo Toloza, abogado de la UDI, a mediados de septiembre.
“Me parece, a esta altura, realmente impensable e injustificable que el CDE, teniendo todos los antecedentes hace varios meses, aún no haya ampliado la querella al caso de ProCultura de la región Metropolitana, arista que involucra al gobernador Claudio Orrego”, expresó Toloza.
Debido a lo anterior, el CDE tampoco es parte de la solicitud de desafuero contra Orrego, interpuesta por la Fiscalía de Antofagasta y que, tras la incompetencia resuelta por el tribunal nortino, se verá en la Corte de Apelaciones de Santiago.
Reacciones a la decisión del CDE
El abogado de la defensa de Orrego, Ciro Colombara, dijo que no le sorprendía la decisión del CDE, pues, según él, la autoridad metropolitana “es inocente“. Asimismo, apuntó a que los abogados de la Fiscalía de Antofagasta, Juan Castro Bekios y Eduardo Ríos Briones, “han cometido una y otra vez errores“.
También señaló que “han inventado conceptos jurídicos inexistentes“. En lo que se refiere a la solicitud de desafuero, según Colombara, tendría “errores conceptuales básicos“.
“En fin, han perdido el rumbo. Confiamos en que los tribunales nos darán la razón”, sostuvo la defensa de Orrego, acusando que la persecución penal de la Fiscalía de Antofagasta ha sido “deficiente, injusta y arbitraria“.
El abogado Pablo Toloza dijo que el CDE “toma decisiones políticas y no jurídicas“, calificándolo de “lamentable“. Hizo énfasis en criticar que la decisión se diera a conocer a la opinión pública.
“Con esto, el Consejo de Defensa del Estado se ha transformado en el abogado número 10 de Claudio Orrego y pagado por todos los chilenos“, cuestionó.
