
El investigador peruano Christian Riveros explicó que, si bien la marraqueta es característica de Tacna, la historia del pan es más compleja y podría venir de Europa.
La marraqueta tendría un origen europeo, según precisó un experto para La República. Foto: Composición LR/JazmínCeras
La marraqueta tendría un origen europeo, según precisó un experto para La República. Foto: Composición LR/JazmínCeras
El chef peruano Giacomo Bocchio mencionó en sus redes sociales que la marraqueta es un pan característico de Tacna, a raíz del Mundial de Desayunos que realiza el streamer Ibai Llanos y la competencia entre el pan con chicharrón peruano y la marraqueta con palta chilena. La publicación causó controversia en Chile, donde también se consume ese pan.
Al respecto, el investigador tacneño Christian Riveros Arteaga aseveró que el chef Bocchio nunca dijo que la marraqueta tenga su origen en Tacna. “Lo que sí mencionó es que es un pan típico de Tacna, ¡Que no es lo mismo que decir que allí nació!”, sostuvo Riveros.
¿De dónde viene realmente la marraqueta?
Según Riveros, la historia de la marraqueta es un poco más compleja y, al parecer, cruza fronteras. Aunque hay varias teorías, la más aceptada es que su origen se remonta a Europa, en Francia o Bélgica.
Marraqueta tacneña.
Detalló que el historiador chileno Vicuña Mackenna menciona en una de sus obras que la marraqueta fue creada en 1810, en la panadería del español Ambrosio Gómez. Otra versión indica que los creadores fueron los hermanos Marraquette, panaderos franceses en Valparaíso (Chile) a principios del siglo XX.
¿Dónde podemos encontrar la marraqueta?
La marraqueta tacneña es crocante, pequeña (en comparación a la chilena) y se consume con el picante. Además, suele acompañarse de aceituna o palta en los desayunos. En el norte del país, en ciudades como Chiclayo, también se consume, pero con otra versión y con otros acompañamientos.
Marraqueta chilena.
Riveros señaló que durante la ocupación chilena en la Guerra del Pacífico, el abastecimiento de alimentos era controlado, y para poder incrementar el volumen de la masa en el pan, los panaderos tacneños le agregaban más agua, lo que le dio una contextura crocante, rasgo de marraqueta tacneña.
Marraqueta boliviana.
En Bolivia también se puede encontrar marraqueta. Incluso la Federación de Trabajadores Asalariados en Harina, propuso cambiar nombre a la calle Tarija (donde se encuentran la sede de la federación) como Calle Marraqueta, por el pan. En el 2006, la marraqueta fue declarada Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad de La Paz.
“Lo cierto es que llegó a nuestras tierras sudamericanas a través de inmigrantes y se adaptó a los gustos y procesos locales, convirtiéndose en un ícono de la mesa chilena y, sí, también muy apreciada en Tacna y otras regiones. Es un pan que ha conquistado paladares en muchos lugares, y su origen es un fascinante viaje culinario”, concluyó el investigador.
