
El premier israelí llegará a Buenos Aires a principios de septiembre para reunirse con Milei en medio de una orden de captura internacional por crímenes contra la humanidad. Activistas advierten que no detenerlo sería un golpe a la justicia global
Se espera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien tiene una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, pise suelo trasandino el próximo 7 de septiembre para reunirse con el presidente Javier Milei. Esta visita ha generado alarma en organizaciones de derechos humanos locales, quienes han pedido a la Justicia que cumpla con la orden del tribunal internacional. Para el experto en derecho internacional y exdiplomático, Nelson Hadad, si Argentina no arresta a Netanyahu sería una “muy mal ejemplo al mundo y a la humanidad entera”.
Según algunos de los principales medios de comunicación argentinos, como La Nación, Página12 e Infobae, entre varios otros, se espera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el presidente de Argentina, Javier Milei, sostengan un encuentro bilateral entre el 7 y el 10 de septiembre en Buenos Aires. La visita de Netanyahu al país trasandino se da luego de que la Casa Rosada realizara una invitación formal al premier israelí.
De concretarse la visita de Netanyahu a Argentina, sería la segunda vez que pise suelo trasandino. Ya lo hizo el 2017 bajo la administración de Mauricio Macri. Sin embargo, en esta oportunidad lo haría con una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). Recordemos que el pasado 21 de noviembre de 2024 la CPI realizó la acción por cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad.
Desde el inicio de la ofensiva por parte de Israel en suelo de Palestina el pasado 7 de octubre, alrededor de 62 mil personas han sido asesinadas en el enclave palestino. A los bombardeos y balas, hoy se suma el hambre producto del bloqueo de ayuda humanitaria que ya cumple más de cinco meses. Sin ir más lejos, este viernes la Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente la existencia de una hambruna en Gaza, la primera registrada en la historia de Medio Oriente. La determinación se produjo después de que expertos del organismo alertaran que alrededor de 500 mil personas se encuentran en condiciones “catastróficas”.
Tras darse a conocer que Netanyahu visitaría Argentina, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la organización Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), presentaron una denuncia formal ante la Justicia Federal solicitando la inmediata detención de Benjamín Netanyahu, “por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad contra el pueblo palestino, conforme a las órdenes emitidas por la Corte Penal Internacional”.
La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 7, a cargo de Sebastián Casanello, y en la Fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan. La presentación, basada en el artículo 59 del Estatuto de Roma –aprobado por Argentina mediante la Ley 25.390–, reclama que se emita una orden de captura contra Netanyahu. Además, se solicitó la aplicación del principio aut dedere aut iudicare (extraditar o juzgar), para que, en caso de no ser entregado a la CPI, sea juzgado en tribunales argentinos por los graves delitos imputados.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Anabella Montaner, abogada patrocinante de la denuncia e integrante de H.I.J.O.S. Capital, señaló que el objetivo de la acción judicial es “por una parte, hacer nuestro aporte para que termine el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel contra el pueblo palestino y, por otro lado, forma parte de nuestra lucha histórica contra la impunidad de todas aquellas personas que violan los derechos humanos de manera sistemática, como es el caso de Benjamín Netanyahu“.
Anabella Montaner, abogada patrocinante de la denuncia e integrante de H.I.J.O.S. Capital
“Para nosotros el vínculo que sostiene el gobierno argentino con el gobierno de Netanyahu es realmente una vergüenza, sobre todo teniendo en cuenta que Argentina ha sabido ser un ejemplo en el mundo en materia de memoria, verdad y justicia, de cómo el Estado ha sabido lidiar con las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la última dictadura civil-militar”, puntualizó Montaner.
Para la abogada, la invitación de Milei al primer ministro israelí responde a un “intento de lavar la cara de Netanyahu, de garantizarle impunidad y de dar un mensaje a la comunidad internacional de que el gobierno argentino, y no vamos a decir el Estado argentino, de que el gobierno argentino tolera este tipo de actos”.
Montaner sostuvo que del Poder Ejecutivo, el mismo que invitó a Netanyahu, no esperan nada, “pero sí queremos llamar al Poder Judicial, a ese poder que hoy sigue juzgando a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Argentina, con todas las limitaciones que ha tenido este proceso de justicia. Queremos llamarlos a que cumplan una vez más con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino, entre ellas la de cooperar con la Corte Penal Internacional para que los responsables de atrocidades como las que está sufriendo el pueblo palestino rindan cuentas ante la justicia y ante la comunidad internacional y, de no ser así, que esos responsables sean juzgados acá”.
