Jorge Mateo Romay Salinas/Anadolu Agency/IMAGO

Algunos medios alemanes enmarcan los resultados de la primera vuelta en Bolivia en un giro más amplio en la región hacia gobiernos liberales y aprovechan para comparar a Javier Milei en Argentina con Alemania.
Rodrigo Paz, candidato a la segunda vuelta en Bolivia.
El candidato a la segunda vuelta en Bolivia Rodrigo Paz celebra su victoria en la primera ronda de los comicios.
Los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Bolivia, confirmados en la madrugada de este viernes (22.08.2025) acapararon gran parte de la atención de varios medios alemanes, enfocando su atención en Latinoamérica. “Bolivia vuelve a la derecha”, titulaba, por ejemplo, el periódico Berliner Zeitung.
“Unos siete millones de bolivianos dieron la gran sorpresa: por primera vez en veinte años, ningún candidato de izquierda pasó elegido en la primera vuelta”, explica, subrayando el pase a segunda vuelta de dos candidatos conservadores, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre. “El mensaje del electorado es claro: exigen capacidad de gobierno y un cambio profundo en la política económica”, añade. El diario berlinés señala el déficit de Bolivia y su dependencia de las materias primas, sin olvidar que posee “una de las mayores reservas del mundo” de litio.
El Tageszeitung (taz) destaca que un “desconocido Rodrigo Paz podría ser presidente de Bolivia”, dedicándole un perfil en el que pone de relieve su idea del “capitalismo del pueblo”, que define como “capitalismo para todos, y no para unos pocos”. En otro artículo, el mismo periódico se refiere al “alejamiento de Bolivia del socialismo”.
El Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) recalca también en portada el “giro político en Bolivia”, aunque resalta que “más de un millón de votantes siguieron el llamado del expresidente Morales, quien no estaba inscrito para la contienda, y emitieron votos nulos”. Y ya en páginas interiores desgrana la “Debacle para la izquierda de Bolivia” y explica que, en cualquier caso, “este 19 por ciento no habría sido suficiente para que Morales avanzara a la segunda vuelta”.
Y Der Spiegel lo enmarca en un cambio más generalizado en el continente. “La ola de victorias de la izquierda termina, por ahora”, titula el prestigioso semanario alemán. “Bolivia fue considerada durante mucho tiempo un ejemplo paradigmático del triunfo de los gobiernos de izquierda en América Latina”, recuerda en referencia a los casi veinte años de gobiernos socialistas en el poder. “Los analistas se preguntan si Bolivia representa una nueva ola de gobiernos de derecha en América Latina”, añade. Y hace referencia a las próximas elecciones en Chile y en Colombia, recordando la victoria de Javier Milei en Argentina.
