TENSA SITUACION ENTRE PERU Y COLOMBIA POR “COLOCAR BANDERA COLOMBIANA EN SANTA ROSA

Nieto indicó que, ante esta situación, Perú debe actuar con firmeza y tratar este asunto por las vías diplomáticas para no caer en la provocación del presidente colombiano Gustavo Petro.

    Historiador sanmarquino asegura que conflicto por Isla Santa Rosa en Loreto se debe a fines comerciales: “El acuerdo fue ratificado, no hay nada que discutir”

    Transportistas fluviales ofendidos tras hallazgo de bandera de Colombia en isla Chinería

En medio de las fuertes tensiones entre Perú y Colombia tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, una bandera colombiana fue colocada en el distrito peruano de Santa Rosa, ubicado en la triple frontera. Este acto ha sido calificado por el exministro de Defensa Jorge Nieto Montesinos como una provocación directa, que busca agravar aún más la relación bilateral.

Asimismo, indicó que Perú debería actuar con firmeza, pero sin caer en la provocación. “Debemos tratar de bajar el nivel de tensión y encauzar este asunto por las vías diplomáticas”. 

Colocan bandera de Colombia en el distrito de Santa Rosa

Este lunes 11 de agosto, las autoridades del distrito de Santa Rosa, en Loreto, reportaron la colocación de una enorme bandera colombiana de tres metros de altura en la orilla del río Amazonas, lo que causó indignación entre la población.

Ante esta situación, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional acudieron a la zona para retirar este emblema. Aún se desconoce quién la colocó.

Según el exalcalde de Santa Rosa, Iván Yovera, la bandera habría sido colocada por tres ciudadanos colombianos que llegaron a la zona a bordo de un deslizador.

Asimismo, en un comunicado oficial, la Cancillería peruana calificó el acto como “innecesario” y advirtió que “este tipo de acciones no contribuyen a la convivencia armónica entre las comunidades fronterizas ni a la cooperación bilateral, la cual debe priorizarse para enfrentar los retos que afectan a la población amazónica de ambos países”.

Califican como provocación la colocación de la bandera de Colombia en Santa Rosa

Ante esta situación, el exministro de Defensa Jorge Nieto señaló que este hecho forma parte de una cadena de provocaciones impulsadas por el presidente colombiano Gustavo Petro, que comenzó con un tuit, siguió con un discurso presidencial y ahora se materializa con un acto simbólico en territorio peruano.

Además, recordó que en otras ocasiones también se han producido intentos de ingreso a territorio nacional por parte de fuerzas armadas venezolanas, y que ahora se suma este incidente de izamiento de una bandera extranjera en suelo peruano.

Nieto sostuvo que el Perú debe actuar con firmeza para defender su soberanía, pero sin dejarse caer por el ánimo provocador del gobierno colombiano. “Debemos tratar de bajar el nivel de tensión y encauzar este asunto por las vías diplomáticas. Esta política que ahora asume el gobierno de Petro no es compartida por toda la élite política colombiana”, afirmó.

El exministro también se refirió a la visión histórica de la relación bilateral. Señaló que los colombianos conocen perfectamente que Santa Rosa y Chinería son territorios peruanos, y que Leticia también lo fue, antes de ser cedida a Colombia a través del Tratado Salomón Lozano, firmado durante el gobierno de Augusto B. Leguía.

“Ese fue un tratado mal dado, mal negociado, traicionero. Fue una cesión para compensar a Colombia por la pérdida del territorio que luego fue ocupado por Panamá con el respaldo de Estados Unidos”, explicó.

larepublica.pe

Crítica al relato histórico de Petro

Nieto cuestionó que el presidente Petro justifique el Tratado de 1922 bajo una interpretación errónea, argumentando que se trató de dar salida al Amazonas a Colombia.

“En efecto, se le dio esa salida. Pero el trasfondo real fue geopolítico: compensar a Colombia por la pérdida del territorio de Panamá, que fue promovida por Estados Unidos para asegurar la construcción del canal. Fue un error histórico que el gobierno peruano de entonces aceptó bajo presión extranjera”.

Además, el exministro calificó como absurda la idea planteada por Petro de que las fronteras fluviales no son definitivas, en tanto el río Amazonas cambia su curso.

“El Tratado de 1922 establece con claridad que los límites son definitivos. Petro inventa una teoría según la cual las fronteras no son fijas, sino que deben moverse con el cauce del río. Eso es jurídicamente insostenible y políticamente riesgoso”.

“Defender la soberanía”

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó que tanto el gobierno de Dina Boluarte como el Ejecutivo en su conjunto defenderán la soberanía nacional y aclararán que no existe ningún incidente.

“Todo está claro en relación con este tema, y nuestra posición es siempre legítima, en función de los intereses del Perú. Por otro lado, dejemos que la Cancillería actúe en los niveles diplomáticos correspondientes, para evitar que esto se politice y, sobre todo, que no escale a una situación mayor”.