
Aunque puede parecer contradictorio, a casi tres semanas de ser rechazada la demanda civil que le exigía restituir $ 346.724.000 de un total de los $ 350.299.000 que le entregó el Gobierno Regional (Gore) de Arica y Parinacota, la Fiscalía del Ministerio Público decidió formalizar la causa por apropiación indebida en contra del representante legal de la Fundación Conecta TEA, Antonio Galleguillos Marín.
El pasado 29 de julio, el organismo persecutor concretó esta acción, tras un año desde que se abriera la investigación por irregularidades detectadas en los egresos de los recursos del Gore asignados al proyecto «Transferencia de capacidades para una calidad de vida, independencia personas TEA Arica y Parinacota”.
Dentro de las anomalías expuestas por la Fiscalía figuran pagos realizados por el imputado entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 a más de una decena de profesionales contratados por la Fundación, pero que eran mucho menores a los declarados en los contratos suscritos con ellos y cuyos montos originales fueron reportados al Gore.
También en la formalización se cuestionó el cobro de una cuota social de $ 20 mil a cada socio de la Fundación bajo la excusa de que esos aportes servirían para cubrir «gastos comunes» de la organización. En una revisión a la cuenta bancaria de la entidad, se registraron 273 transferencias por $ 20 mil cada una entre noviembre de 2022 y abril de 2023. Se estima que mensualmente, el representante legal recibió $ 2.400.000 por los aportes realizados por los 120 socios. En total, según la Fiscalía, Galleguillos habría percibido $ 26.400.000 entre diciembre de 2022 y octubre de 2023.
La Fiscalía denunció también que tras iniciarse el proyecto con el Gore, superó el límite de 114 usuarios, aumentando a 177 beneficiarios en el lapso de un año, cobrándoles la cuota de $ 20 mil a todos para tener ingresos adicionales a los que le entregaba el Gore. Esto contravenía el propósito del programa que estaba destinado a ayudar a familias vulnerables de escasos recursos.
Pese a que esto fue rechazado por el Segundo Juzgado de Letras de Arica en la demanda civil interpuesta en contra de la fundación, en su formalización la Fiscalía expuso que Conecta TEA «incumplió, reiteradamente, en la forma y en el fondo, la obligación de rendir gastos mensuales conforme se exigía en el convenio, incumplimientos que fueron puestos en conocimiento por parte del Gore a la Fundación Conecta TEA«.
Según el órgano persecutor, a través de varios oficios, el Gore rechazó las rendiciones a raíz de que «el giro de las facturas rendidas no estaba asociadas a los productos adquiridos, que el monto total de las
rendiciones no fueron coincidentes con el detalle en las planillas ‘detalle de rendición de cuentas´, que existieron gastos no incorporados a las planillas ´detalle de Rendición de cuentas´, y que no se acompañaron respaldos de pagos en relación a facturas adjuntadas«.
Tras la formalización, Galleguillos quedó sólo con la medida cautelar de firma mensual ante una comisaría de Carabineros. En paralelo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella por apropiación indebida de los millonarios recursos que le aportó el Gore durante la administración del exgobernador Jorge Díaz, quien decidió denunciarlo por las irregularidades detectadas justo cuando estalló el Caso Fundaciones a nivel nacional.
