por Claudio Ortega, Emol/Agencias

El pasado domingo Carlos Díaz fue el mejor. Ganó el Maratón de Santiago por primera vez en su carrera y cortó el dominio de los atletas keniatas en los 42k. El chileno terminó la carrera con un tiempo de dos horas, nueve minutos y 50 segundos, sacando una gran distancia respecto a sus contrincantes. Antes ya había triunfo en los 10k y 21k del evento. “Desde el punto de vista emocional me llena correr en Chile. Ver una bandera en el recorrido me da un golpe anímico. Este triunfo me da demasiada felicidad. Al final tuve que ir muy concentrado, los dolores van invadiendo, cualquier desconcentración puede tirar todo a la basura, pero logramos el objetivo”, dijo en conversación con Agenda Deportes de EmolTV. Noticias relacionadas Chileno Carlos Díaz gana el Maratón de Santiago por sobre los keniatas Chileno Carlos Díaz gana el Maratón de Santiago por sobre los keniatas El desconocido drama que vivió el atleta chileno Carlos Díaz en los últimos Panamericanos Díaz apretó el acelerador. Dejó que otros competidores dominaran en el arranque y ya pasada la mitad de la prueba se fue con todo por la victoria. “Cada uno plantea su fuerte y yo sabía que desde un comienzo que si llegaba con fuerzas a la última parte podía quedarme con el triunfo. Yo sabía que ellos me iban a presionar, que si los seguía iba a morir, pero nuestra estrategia previa fue muy acertada”, contó. El impacto clave En febrero pasado, el atleta chileno armó maletas y partió precisamente rumbo a Kenia. Llegó a la ciudad de Iten, conocida como la “cuna de los campeones” o como él lo dijo, “la cuna del atletismo”. Estuvo en tierras africanas por un mes junto a su madre y entrenadora. “Después de cada ciclo olímpico es tanto el trabajo que se da un bajón, entonces el segundo semestre del año pasado estaba entrenando, pero no enganchaba el buen nivel. Me faltaba el volver a la rutina para pensar en objetivo grandes y decidimos ir a Kenia, donde se respira atletismo, donde te das cuenta que el atletismo vuelve a la esencia. Que no se necesita más que correr, que ni la tecnología más moderna vale, que la esencia es correr”, sostuvo sobre su experiencia. “Entrenamos un mes en Kenia y a nivel sicológico me renovó. Por eso al mes de volver pude llegar el récord chileno de medio maratón. Empecé de cero a nivel mental y me di cuenta que todo lo logrado podía ser aún mejor”, confesó. Y siguió: “Desde un comienzo toda la ciudad se mueve en torno al atletismo, los hoteles se mueven en torno a dieta deportiva, los niños van corriendo al colegio, el atletismo se respira, los negocios los atienden corredores. Los conductores que te llevaban habían corrido maratones, se habla tanto de atletismo que se vuelve a lo natural. Es vivir 100% el atletismo. Todos sueñan con entrenar con los mejores”. Díaz dio más detalles de lo que encontró en Kenia. “Son todos caminos de tierra, no los pavimentan porque los corredores de larga distancia priorizan esos caminos. Hay largos kilómetros donde no entorpecen el entrenamiento, es la cuna del atletismo”.
