CENSO: LA RM CONCENTRA EL 65% DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA

Además, el proceso estadístico arrojó que el 83,1% de la población inmigrante, es decir, 1.336.788 personas, tiene entre 15 y 64 años.

El 65% se concentra en la RM: Cuáles son las diez comunas con más población venezolana según el Censo 2024. Foto: Aton JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizó la segunda entrega de resultados del Censo 2024, y en la instancia, la jefa del proceso, Macarena Alvarado, explicó que las personas nacidas en otro país y que residen en territorio nacional se han incrementado de manera importante.

Alvarado explicó que “en el año 1992 teníamos 105.070 personas, luego 187.008 (2002), 746.000 (2017), y que en el Censo del año 2024 fueron censadas 1.608.650 personas inmigrantes internacionales“. Es decir, un aumento cercano al 115% si se comparan las últimas dos cifras.

“El principal país de nacimiento de la población inmigrante es Venezuela, en el año 2017 era Perú, y en 2002 y 1992 era Argentina. O sea, han ido cambiando las características de las personas que van llegando a residir al territorio nacional”, detalló.

Perfil del fenómeno

Asimismo, el director del INE, Ricardo Vicuña, indicó que “en relación a la inmigración internacional, es claro que no se trata de un fenómeno nuevo de la historia de nuestro país, pero naturalmente la cantidad y las características de este flujo son bien distintas de lo que conocíamos”.

“En los resultados del censo pasado, de 2017, ya se había comenzado a capturar parte de esta transformación y hoy podremos empezar a profundizar sobre su evolución en los años más recientes”, añadió.

Además, el Censo arrojó que el 83,1% de la población inmigrante tiene entre 15 y 64 años, mientras que el 13,4% tiene 14 años o menos y el 3,5% es de la tercera edad, es decir, 65 años o más.

En esa línea, también se detalló que los inmigrantes venezolanos censados suman 669.408 y las regiones que presentan más personas de esa nacionalidad son la Metropolitana, con 441.568 (65,9%); Valparaíso, con 48.835 (7%), y Biobío, con 29.851 (4%).