“A PESAR DE DIFERENCIAS FUE UN HONOR”: DE MILEI A PUTIN, LÍDERES MUNDIALES DESPIDEN AL PAPA

El sumo pontífice falleció a los 88 años de edad. Las primeras reacciones internacionales destacan su compromiso con los vulnerables o el medioambiente. 21 de Abril de 2025 | 07:23 | AGENCIAS/Redactado por Martín Garretón imagen El Papa Francisco durante el ángelus del domingo 23 de octubre de 2022 ATON CHILE Líderes de todo el mundo lamentaron el fallecimiento del Papa Francisco, quien a la edad de 88 años, murió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. En un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, manifestó: “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel. Noticias relacionadas Cardenal Chomali: “Nos dejaste una gran enseñanza. Descansa en paz Francisco” Cardenal Chomali: “Nos dejaste una gran enseñanza. Descansa en paz Francisco” El legado del papa Francisco: Entre la austeridad y la justicia social El legado del papa Francisco: Entre la austeridad y la justicia social Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”. Luego del comunicado oficial, hubo una serie de reacciones de presidentes y líderes mundiales al respecto. Por ejemplo, el presidente argentino, Javier Milei, rindió tributo al Papa Francisco, su compatriota, a quien se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” a pesar de las diferencias entre ambos líderes. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió Milei en la red X. En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas e incluso insultos al papa, a quien consideraba de izquierda, antes de ser recibido calurosamente en el Vaticano y reconciliarse con él a principios de 2024. Milei incluso llegó a calificar al líder espiritual como “el representante del maligno en la Tierra”, en declaraciones por las que luego pidió disculpas al papa. El 11 de febrero, con un abrazo y palabras afectuosas, Milei pasó página a los ataques que en el pasado había dirigido a Francisco, al reunirse con él en el Vaticano. Mientras que la Casa Blanca expresó sus condolencias: “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos, que ilustró el mensaje con unas fotos del sumo pontífice junto al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance en distintas ocasiones. El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, muy cercano al Papa Francisco, recibió “con gran dolor personal” la noticia de la muerte del pontífice este lunes a los 88 años, y afirmó: “Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad”. “Siento el grave vacío creado por la pérdida del punto de referencia que siempre representó para mí”, dijo el Jefe de Estado italiano en un mensaje. “La muerte del Papa Francisco suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo. Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos”, añadió Mattarella. En tanto, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento, cuya vida, consideró, “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo”. “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco”, publicó Peña en su cuenta en la red social X. El gobernante consideró que el sumo pontífice “deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rindió homenaje que “rezó por la paz en Ucrania”, invadida por Rusia desde hace más de tres años. “Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, dijo en la red X, horas después del anuncio del fallecimiento del sumo pontífice. “Con los católicos y todos los cristianos, estamos entristecidos”, añadió. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, envió un mensaje de condolencias a quien destacó como un “defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”. “Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco”, escribió Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin. El mandatario ruso resaltó que “el Papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”. En tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje afirmando que fue un hombre que siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles” y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo”. Tras el anuncio del deceso del sumo pontífice, a los 88 años, Macron, de viaje en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, destacó “la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia” y abogó por “una humanidad fraternal”. A su vez, el primer ministro británico, Keir Starmer, destacó el “liderazgo valiente” de Francisco en tiempos complejos para el mundo y consideró que el argentino “fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”. En un comunicado difundido por Downing Street, oficina del primer ministro, Starmer aseguró que “su liderazgo en tiempos complejos y difíciles para el mundo y la iglesia fue valiente, aunque siempre vino de una posición de profunda humildad”. “El Papa Francisco fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados. Era cercano a las realidades de la fragilidad humana, reuniéndose con cristianos que por todo el mundo se enfrentan a guerras, a la hambruna, a la persecución y a la pobreza. Y pese a ello nunca perdió la esperanza de un mundo mejor”, dijo. En tanto, el rey Carlos III de Inglaterra dijo que estaba “profundamente entristecido” por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con “devoción durante toda su vida”. Carlos III dijo que su “corazón apesadumbrado” estaba “algo aliviado” por el hecho de que el papa haya podido el domingo “compartir un mensaje de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con devoción durante toda su vida”. El monarca, jefe de la Iglesia de Inglaterra, agregó que estaba “muy conmovido” por haber podido visitar a Francisco en el Vaticano el 9 de abril. Mientras que Irán lamentó el fallecimiento y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”. “Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. “Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”, agregó. La Liga Árabe recuerda la “postura valiente” del papa Francisco hacia la paz y Palestina El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, recordó las “posturas valientes” del Papa Francisco hacia la paz y la causa palestina, mientras que lamentó la muerte de un pontífice que mantuvo la voz “alta y clara hasta el último momento”. “Fue una voz única para la Humanidad y la conciencia, en un momento en el que varios decidieron dar la espalda a estos valores”, dijo el jefe del organismo panárabe en un comunicado, en el que recordó “las posturas valientes del papa, que se inclinó hacia la paz y la convivencia”. En este sentido, hizo referencia al último sermón del papa ayer, domingo, dirigido a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave. El papa Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que “cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, así como se frene “la carrera al rearme”, en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria. “El Papa siempre expresó una inclinación absoluta al ser humano, independientemente de su religión, y su brújula en la causa palestina siempre apuntaba en la dirección correcta”, añadió Abulgueit. Líderes africanos lamentan la muerta del Papa Francisco Jefes de Estado y de Gobierno de África reconocieron su compromiso con los más vulnerables, su defensa de la inclusión y la justicia, y su liderazgo en la promoción de la paz. La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu, describió al papa Francisco como un “maestro y líder” que “enseñó e inspiró el bienestar y el desarrollo de las personas”, según compartió en la red social X. Suluhu también destacó los esfuerzos del pontífice en la promoción de la paz y transmitió sus condolencias a los fieles católicos de Tanzania y de todo el mundo. El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, elogió al pontífice como un “artesano incansable de paz, justicia y fraternidad”, y afirmó que deja una “huella profunda” en la humanidad. “Su compromiso con los más vulnerables y su constante llamado a la dignidad humana quedarán grabados en nuestra memoria”, expresó Gnassingbé en X. Por su parte, el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, recordó al papa Francisco como “un gran hombre de paz, fe y justicia”, y envió sus condolencias y “pensamientos afectuosos” a sus seres queridos y a los católicos del mundo.