SEIS DE CADA DIEZ ARGENTINOS VALORAN EN FORMA POSITIVA A MILEI

Un informe con datos relevados a nivel nacional por Aresco, consultora del analista Federico Aurelio, uno de los más seguidos por el jefe de Estado argentino, señaló que Milei llega a su primer año de mandato con una imagen personal positiva del 57,2%, por encima del 53,7% de octubre y el 51,7% de septiembre. En cuanto a su gestión, el dato es similar: en noviembre dio 57,1% de evaluación favorable.

Si bien los encuestados respondieron en un 60,8% de los casos, que es negativa la evaluación de la situación económica actual, la cifra de noviembre respeta una tendencia marcada a la baja: en los dos meses anteriores había sido del 65,3% (octubre) y 72,1% (septiembre).

El sendero optimista se traslada entonces a la hora de medir expectativas a futuro: para 2025, el 52,9% de los argentinos cree que será favorable la situación económica del país, especialmente por la desaceleración inflacionaria y la recuperación de los ingresos familiares.

Por ejemplo, el banco JP Morgan proyecta hacia el final de 2025 una inflación de “apenas” 29% en Argentina. En 2024, la gestión de Fernández había dejado 211,4% de inflación anual, récord en tres décadas.

Respecto a la valoración positiva de la administración mileísta, el informe de Aresco consignó que los ciudadanos encuestados acompañan fuertemente la reactivación de los créditos hipotecarios (+63,9% y -27,2%), el fin de la intermediación en los planes sociales (+65,6% y -32%), la eliminación de los piquetes callejeros (+64,5% y -32,9%), el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas (+64,1% y -32,5%) y la reducción del Estado (+64,8% y -33,3%).

El partido de Milei es favorito para los comicios de 2025

Respecto a lo que pasará en 2025, cuando Argentina tenga elecciones de carácter legislativo para renovar bancas en el Congreso, la intención de voto conjunta para La Libertad Avanza -el partido de Milei- y el PRO de Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lidera con el 46,1%.

En tanto, el peronismo referenciado en Cristina Kirchner, Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires) y Sergio Massa (exministro de Economía y excandidato presidencial) se lleva por ahora el 33,3%.

Alerta Cristina Kirchner: la rival ideal para Milei en 2025

A pesar de su condena en segunda instancia por corrupción y las polémicas arrastradas por su excompañero Alberto Fernández, la imagen de la expresidenta y vice Cristina Fernández de Kirchner sale aún indemne, especialmente en el populoso territorio de la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo en Argentina.

La consultora Zuban Córdoba compartió un informe, basado en 1.800 encuestas realizadas entre el 20 y 21 de noviembre, donde indicó una aprobación ciudadana para Milei del 46,6% (su pico en esta medición), pero 52,5% negativa (a la baja del 58,6% de octubre).

El estudio arrojó resultados críticos en cuanto a su gestión: el 52,7% desaprueba la gestión, el 56% de los argentinos considera que su nivel de vida empeoró en el su primer año de poder y un 80,4% de los consultados dijo que el ajuste económico “lo está pagando la gente”.

A Cristina Kirchner, el relevamiento de Zubán Córdoba le dio un 43,7% de imagen positiva, mientras que un 45,1% fue para Kicillof. Ambos tuvieron un 55,1% y 53,2% de negativa, respectivamente (el resto contestó “NS/NC”). Beneficiado, Milei “goza” de una imagen negativa en el orden del 52,5%. Cerca le sigue su vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien está enemistada: 46,2% de evaluación positiva y 51,1% negativa.

La semana pasada, la Cámara de Diputados trasandina volvió a fracasar en el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia, cuya sanción impediría a Cristina Kirchner postularse en 2025 al tener una condena judicial por corrupción en segunda instancia. El cuerpo de diputados no consiguió el cuórum y la sesión se cayó. De hecho, varios legisladores del oficialismo se ausentaron.

En la “rosca política” se dice que LLA habría pactado con el peronismo a cambio de apoyos para los pliegos de los jueces postulantes a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Otra vez, y con la expresidenta frente a un camino liberado para ser candidata, la confrontación de la derecha con el kirchnerismo es útil en la grieta electoral de Argentina.