Científicos descubren como se defienden las abejas cuando son atacadas

Se sabe que las abejas japonesas usan sus alas para proteger sus colmenas de las hormigas intrusas, pero no se habían reportado previamente observaciones detalladas de este comportamiento y su importancia ecológica.

Yugo Seko, Kiyohito Morii y Yoshiko Sakamoto, científicos del Instituto Nacional de Estudios Ambientales de ese país, fotografiaron este comportamiento con una cámara de alta velocidad y obtuvieron grabaciones detalladas de abejas japonesas rotando sus cuerpos y alejando a las hormigas con sus alas.

Por primera vez un video de alta resolución muestra cómo las abejas se defienden al ser atacadas

Este comportamiento es muy diferente del comportamiento defensivo observado previamente entre las abejas melíferas en otras partes del mundo, en el que las abejas usan la presión del viento de sus alas batientes para expulsar a las hormigas.

Es importante destacar que el comportamiento de golpe de alas observado en este estudio implica un contacto directo entre las abejas melíferas y las hormigas intrusas. Se descubrió que este nuevo comportamiento de golpe de alas era el principal método utilizado por las abejas melíferas japonesas para defenderse de las hormigas intrusas.

Los resultados de este estudio aportan información importante sobre la evolución de los comportamientos defensivos de las abejas en varias regiones del mundo. Los resultados se publicaron en la edición del 9 de julio de 2024 de Ecology, una revista académica publicada por la Ecological Society of America.